Quantcast
Channel: Mi Maqueta Marklin Z
Viewing all articles
Browse latest Browse all 121

Maqueta asombrosa

$
0
0

Una de las ventajas de escribir un blog, como éste es que se entra en contacto con aficionados que comparten la pasión por los trenes. En particular, los aficionados a la escala Z, tenemos bastante difícil comunicarnos de otra forma, ya que nuestra "densidad de población " es muy baja respecto de otras escalas, 

Como decía, gracias a este blog, he conocido a algunos compañeros con los que he intercambiado información, que en muchos casos me hacen consultas y en otros me sugieren temas o me aportan mejoras o críticas sobre los temas publicados. También de vez en cuando algún comunicante me asombra con alguna idea o alguna realización muy por encima de lo habitual.

Asi ocurrió hace algunas semanas, con un comunicante que entró en contacto conmigo para solicitarme algunos de mis circuitos electrónicos para incorporarlos a su maqueta de escala Z en construcción.  Me envíó algunos esquemas de trazado que me parecieron muy espectaculares asi que le pedí alguna fotografía para hacerme una idea más clara de lo que se traía entre manos.

La fotografía del encabezado habla por si sola. Es sin duda la maqueta de escala z privada más espectacular que yo he visto, y eso que todavía no está completo el trazado que tiene previsto.

Por otra parte resulta también muy llamativa la limpieza de su construcción, contando incluso con la originalidad de tener todo el cableado a la vista, perfectamente ordenado y organizado:



Y por supuesto, también resulta espectacular la decisión de utilizar en gran parte del trazado catenaria, funcional, realizada con material de Märklin pero soldada, al igual que la vía que va también soldada.


Curiosamente la vía utilizada es la vía PECO SL200 combinada con aparatos de vía y vía de contacto de M:arklin:


Pero será mejor ceder la palabra a su autor, para tener una referencia más exacta del proyecto:


  • Superficie utilizada: 4 m2 en forma de L, con 3 niveles, de madera contrachapada, montada sobre una estructura de madera con ruedas, situada a 90 cm del suelo.
  • El tablero de vía se ha construido con DMF de solo 3mm de grosor. Se ha optado por este material respecto del contrachapado, debido a sus características físicas como son la facilidad para cortar, taladrar, etc., así como porque tiene una flexibilidad aceptable. Para asegurar la rigidez de la instalación, los soportes de madera se han tenido que reducir su distancia, lo que no ha supuesto inconveniente.
  • Longitud de circuito principal: 46,6 metros, dividido en cinco cantones, con dos estaciones secundarias. Además, dos desvíos en una de las estaciones, permitirá abandonarlo para acceder a una estación principal, situada en el centro de la maqueta. Asimismo, se han incluido dos estaciones ocultas, una de 4 vías y otra de 2.
  • Una estación principal, que tendrá 2 metros entre agujas y constará de una playa para maniobras y estacionamiento, además de las vías de conexión entre ambos circuitos, con alimentación conmutada que evite cortocircuito entre las vías par e impar. La longitud de vías sobre diseño, se sitúa en 9,2m.
  • La vía utilizada es casi en su totalidad el modelo SL200 de Peco, salvo las vías curvas de compensación de desvios en algunas ocasiones, lo que ha permitido superar ampliamente los radios de Marklin. Las eclisas son también Peco y los aparatos y mecanismos son Marklin, destacando que para la activación de mecanismo se ha optado por 16 tramos de contacto Marklin. . Toda la vía está soldada y como soporte de fijación se ha utilizado cinta adhesiva industrial de doble cara, de 12mm de ancho y 1 mm de grosor. Es de señalar que no ha habido problema alguno en la interconexión de Marklin con Peco.
  • El circuito principal, con excepción de estación principal, diseñada pero no construida, lleva un total de 17 desvíos y 16 tramos seccionados de parada.
  • Catenaria: toda la instalación estará electrificada con productos de Marklin. Para asegurar la conductividad, todo el hilo irá soldado, los 182 postes y las torres de los pórticos hasta ahora colocados en el circuito principal, están también fijados con la misma cinta adhesiva de doble cara. Como particularidad, destacar que, al igual que en líneas subterráneas de metro la catenaria no es hilo sino perfil metálico, en las estaciones subterráneas se sustituirá la catenaria de “hilo” por pletina de aluminio de 3x1 mm, suspendida mediante pórticos de madera. Se trata de alambre plano utilizado actualmente en bisutería y fabricado en varios grosores, anchuras y colores.
  • Cableado: se ha optado por mantener todo el cableado y sus conexiones en superficie, aprovechando que en ningún momento la plataforma de vía toca el soporte de madera, lo que permite el paso de cables debajo de las vías si problemas. La mayoría del cableado recorre el perímetro de la maqueta, para un fácil acceso en cualquier momento y las conexiones de los contactos, desvíos, señales, etc tienen la suficiente holgura como para que cuando sean sustituidos, se puedan conectar co facilidad.
  • Señales. Todas son Marklin, 21 en el circuito principal, de las cuales 3 son avanzadas respecto de las de entrada a nuevo cantón.


Deseo a su autor que disfrute muchísimo con su construcción y con su explotación, y me siento emocionado de que haya considerado utilizar mis sistemas para la automatización y control de este espectacular proyecto.

Enhorabuena.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 121

Trending Articles